4 de marzo de 2010

La década de Krugman

Nota BAE

A fi­nes del 2009, Paul Krug­man pu­bli­có en The New York Ti­mes una no­ta ti­tu­la­da “The Big Ze­ro” que fue re­pro­du­ci­da por Cla­rín el do­min­go 3 de ene­ro de 2010 con el tí­tu­lo “Un ba­lan­ce: la dé­ca­da del Gran Ce­ro”. Krug­man acla­ra que el mi­le­nio y la dé­ca­da co­men­za­ron en el 2001, pe­ro que eso no es real­men­te im­por­tan­te y ana­li­za el pe­río­do com­pren­di­do en­tre 1999 y el 2009.

“En esa dé­ca­da la crea­ción de em­pleo fue ce­ro, y fue la pri­me­ra dé­ca­da, des­de que se tie­ne re­gis­tro, que el em­pleo en el sec­tor pri­va­do se con­tra­jo”, ex­pli­ca Krug­man. Tam­bién “fue una dé­ca­da con avan­ce eco­nó­mi­co ce­ro pa­ra la fa­mi­lia ti­po. Y fue ce­ro la ga­nan­cia pa­ra los pro­pie­ta­rios de ca­sas, con el agra­van­te que en el 25% de las hi­po­te­cas, la deu­da su­pe­ra al va­lor de la pro­pie­dad. Y fue una dé­ca­da de ga­nan­cia ce­ro pa­ra la Bol­sa”. Por úl­ti­mo cri­ti­ca a los opi­nó­lo­gos y po­lí­ti­cos que va­ti­ci­na­ban un gran avan­ce eco­nó­mi­co y elo­gia­ban el sis­te­ma fi­nan­cie­ro nor­tea­me­ri­ca­no. “¿Cuán­to de to­do es­to es ver­dad?”, se pre­gun­ta. “Ce­ro”, res­pon­de.
To­ma­re­mos ese mis­mo pe­río­do pa­ra ana­li­zar la eco­no­mía ar­gen­ti­na. Co­mo mu­chos sa­ben, los eco­no­mis­tas te­ne­mos fa­ma de uti­li­zar las es­ta­dís­ti­cas pa­ra de­cir una co­sa y tam­bién lo con­tra­rio. Krug­man es pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Prin­ceton, doc­to­ra­do en 1977 en el Mas­sa­chu­setts Ins­ti­tu­te of Tech­no­logy y Pre­mio No­bel de Eco­no­mía en el 2008. Na­die po­dría sos­pe­char que eli­gió ese pe­río­do in­flui­do por Mo­re­no (Gui­ller­mo).
Los años 1999 y 2009 tie­nen al­gu­nas bon­da­des a la ho­ra de ser usa­dos pa­ra com­pa­rar. En el pri­mer ca­so, se tra­ta del no­ve­no año del mo­de­lo neo­li­be­ral y en el se­gun­do, del oc­ta­vo del mo­de­lo he­te­ro­do­xo. En nin­gún ca­so se po­drá ar­gu­men­tar que no hu­bo tiem­po pa­ra su ins­ta­la­ción. Otro ele­men­to en co­mún es que son años de caí­da del pro­duc­to des­pués de va­rios de ex­pan­sión. En el pri­mer ca­so, la ex­pan­sión se dio en 1996, 1997 y 1998, mien­tras que en el se­gun­do se ex­ten­dió del 2003 al 2008.
En cuan­to a la si­tua­ción in­ter­na­cio­nal tam­bién te­ne­mos si­mi­li­tu­des: los efec­tos de la cri­sis del su­des­te asiá­ti­co de fi­nes de 1997 se em­pie­zan a per­ci­bir en la Ar­gen­ti­na a me­dia­dos de 1998 e im­pac­tan cla­ra­men­te en 1999. Al­go pa­re­ci­do su­ce­dió con la cri­sis fi­nan­cie­ra in­ter­na­cio­nal ac­tual que co­men­zó a fi­nes del 2007, se em­pe­zó a per­ci­bir en la Ar­gen­ti­na en el se­gun­do se­mes­tre del 2008 y tu­vo im­pac­to ple­no en el 2009. Ade­más, en am­bos ca­sos, se tra­ta del año que su­ce­de al me­jor de ca­da pe­río­do; 1998 en el pri­mer ca­so y el 2008 en el se­gun­do. (Pa­ra un aná­li­sis más pro­fun­do de los dos mo­de­los ver En­tre­lí­neas Nº 19 “Ex­ce­den­te, dis­tri­bu­ción del in­gre­so y acu­mu­la­ción -1993-2007”).
Ob­ser­ve­mos qué su­ce­dió en la Ar­gen­ti­na du­ran­te es­ta dé­ca­da. En el pla­no del em­pleo los da­tos son con­tun­den­tes. La ta­sa de em­pleo (ocu­pa­dos­/po­bla­ción ur­ba­na to­tal) pa­só de un 36,8 a 41,9% lo que sig­ni­fi­ca una crea­ción de 1.900.000 pues­tos de tra­ba­jo (una apro­xi­ma­ción va­le­de­ra, a pe­sar del cam­bio me­to­do­ló­gi­co en la EPH del 2003). Ya que es­ta­mos ha­blan­do de dé­ca­das, y to­man­do co­mo fuen­te los cen­sos na­cio­na­les de po­bla­ción y vi­vien­da de 1991 y del 2001, en ese pe­río­do se per­die­ron 1.500.000 pues­tos de tra­ba­jo. La crea­ción de em­pleo du­ran­te la dé­ca­da re­cien­te ex­pli­ca la re­duc­ción de la ta­sa de de­so­cu­pa­ción de 14,4 a 8,9% (pa­ra ob­ser­var qué em­pleo se ge­ne­ró du­ran­te la con­ver­ti­bi­li­dad y la pos­con­ver­ti­bi­li­dad ver En­tre­lí­neas Nº 14 “Luz ama­ri­lla en el mer­ca­do de tra­ba­jo”).
Con res­pec­to al in­gre­so de las fa­mi­lias se ob­ser­va un cre­ci­mien­to del PBI por ha­bi­tan­te del 21,4% acom­pa­ña­do por una me­jo­ra en la dis­tri­bu­ción del in­gre­so tan­to me­di­do por el coe­fi­cien­te de Gi­ni (to­da la po­bla­ción di­vi­di­da en de­ci­les de in­gre­sos) co­mo la bre­cha en­tre los más ri­cos y los más po­bres. Si no acep­ta­mos los da­tos del IN­DEC y sí los de opi­nó­lo­gos (pa­re­ce que hay en to­dos la­dos) que di­cen que la dis­tri­bu­ción no me­jo­ró si­no que se man­tu­vo, en­ton­ces la me­jo­ra en el in­gre­so de ca­da ar­gen­ti­no fue la del pro­me­dio, es­to es 21,4%, lo cual se ve re­fle­ja­do en la dis­mi­nu­ción de la po­bre­za de 27,1 a 23,1% se­gún la Fun­da­ción de In­ves­ti­ga­cio­nes Eco­nó­mi­cas La­ti­noa­me­ri­ca­nas (fun­da­ción im­po­si­ble de ca­ta­lo­gar co­mo ofi­cia­lis­ta).
En nues­tro país los pro­pie­ta­rios de ca­sas han ga­na­do un 30%, me­di­do en dó­la­res, sin bur­bu­ja me­dian­te, con me­nos fi­nan­cia­mien­to hi­po­te­ca­rio y a pe­sar del dó­lar “ba­ra­to” del ’99 y “ca­ro” del 2009. Y en cuan­to a la Bol­sa, el Mer­val me­di­do en dó­la­res ga­nó 10% en el pe­río­do, aun­que aquí es me­nos sig­ni­fi­ca­ti­vo que en los Es­ta­dos Uni­dos por el po­co pe­so que en la car­te­ra de los aho­rris­tas tie­ne la co­lo­ca­ción en ac­cio­nes. De to­das for­mas, a to­dos les hu­bie­se con­ve­ni­do com­prar tie­rras en la Ar­gen­ti­na que au­men­ta­ron 200 por cien­to.
RU­BROS.
Sí nos pa­re­ce re­le­van­te in­cor­po­rar otros ru­bros en la com­pa­ra­ción, los re­cur­sos des­ti­na­dos por la so­cie­dad a edu­ca­ción, cien­cia y téc­ni­ca y se­gu­ri­dad so­cial (ju­bi­la­cio­nes) y el pe­so de la deu­da pú­bli­ca.
En el pri­mer ca­so ve­mos un im­por­tan­te in­cre­men­to en edu­ca­ción (+27%), cien­cia y téc­ni­ca (+50%) y se­gu­ri­dad so­cial (+15%), au­men­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos en ca­da ca­so aun­que se po­drían con­si­de­rar in­su­fi­cien­tes com­pa­rán­do­los con las ne­ce­si­da­des.
Res­pec­to del ni­vel de en­deu­da­mien­to la re­la­ción re­ser­vas­/deu­da mues­tra una im­por­tan­te me­jo­ra, re­ser­vas que en el 2009 se ge­ne­ran ge­nui­na­men­te (su­pe­rá­vit co­mer­cial) y no por en­deu­da­mien­to. Du­ran­te los años ’90 la eco­no­mía ar­gen­ti­na se en­deu­da­ba a un rit­mo del 3% del PBI anual, co­mo lo mues­tra el dé­fi­cit en cuen­ta co­rrien­te del ba­lan­ce de pa­gos.
Cla­ro, lo que es­ta com­pa­ra­ción omi­te es que la po­lí­ti­ca eco­nó­mi­ca apli­ca­da du­ran­te 1999 (en rea­li­dad, du­ran­te to­da la dé­ca­da del ’90) nos lle­vó al 2002 cuan­do to­dos es­tos in­di­ca­do­res fue­ron no­ta­ble­men­te peo­res (la re­la­ción deu­da/P­BI lle­gó al 70%) y des­de allí se tu­vo que re­mon­tar la si­tua­ción.
El ca­pi­ta­lis­mo des­re­gu­la­do con pre­mi­nen­cia del ca­pi­tal fi­nan­cie­ro es­ta­lló en el 2007 en el mun­do de­sa­rro­lla­do. Sti­glitz (Free­fall, 2010) ob­ser­van­do el com­por­ta­mien­to de la di­ri­gen­cia po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca, sos­tie­ne que la lec­ción no fue apren­di­da. En nues­tro país ese mo­de­lo su­cum­bió en el 2002, con ri­be­tes de tra­ge­dia. Vien­do las pos­tu­ras de la opo­si­ción po­lí­ti­ca pa­re­ce que aquí tam­po­co apren­die­ron.

Por Gerardo De Santis, Di­rec­tor del CIEPYC